familia-javier-y-andresEl hospital sevillano Virgen del Rocío llevo a cabo, en octubre de 2008, por primera vez en España el desarrollo íntegro del proceso de gestación de Javier, el primer bebé tratado genéticamente para salvar a su hermano.

El nacimiento de Javier hizo que sus padres tuvieran un doble motivo para estar felices, por una parte, el nacimiento del segundo hijo de su familia y, por otro lado, con el transplante de la sangre de su cordón umbilical se ha salvando a su hermano Andrés de 6 años, al que habían diagnosticado una enfermedad genética hereditaria (beta-Talasemia major).

La ciencia ha permitido que Javier naciera libre de la enfermedad genética hereditaria, mediante la manipulacion de embriones y, además, se ha logrado trasplantar con éxito sangre del cordón umbilical de Javier para salvar a su hermano.

El nacimiento de Javier fue el número nueve entre los promovidos por el programa (*)PGD, puesto en marcha por la Junta de Andalucía. Estas manipulaciones genéticas han permitido que 9 niños hayan nacido libres de enfermedades hereditarias como la distrofia muscular, la hemofilia, la fibrosis quística, la enfermedad de Huntington, la atrofia muscular espinal, el síndrome de Alport y otras enfermedades ligadas al cromosoma X.

El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, hizo posible que el Congreso de los Diputados aprobase en 2006 la Ley de Reproducción Asistida que permite seleccionar embriones para curar a un hermano enfermo. Este fue uno de los puntos por los que el Partido Popular voto en contra.

Esto último hace que uno se pregunte ¿Por qué se da preferencia a la vida de unas células por encima de salvar la vida de una persona?manipulacion-gen

A esta pregunta, habrá diversidad de opiniones, alguien me podría decir que los embriones ya son vida y como tal merecen esa protección, entrando así en un debate que daría origen a diversas cuestiones alrededor del inicio y el fin de la vida (manipulación genética, aborto, eutanasia). En el tema concreto sobre la manipulación genética, desde mi punto de vista y analizando el caso en concreto, nos encontramos que gracias a la ciencia nació un niño sano, libre de enfermedades genéticas hereditarias y que, por otro lado, sin causarle el menor daño al recién nacido, con su nacimiento se ha podido sanar a su hermano, condenado a continuas transfusiones por la enfermedad que heredo genéticamente, de la que se libro el segundo hermano. Anteponer la felicidad de esta familia y la salud de estos niños al uso y manipulación de células, no creo que me convierta en una mala persona, sino más bien todo lo contrario.

Medidas como las de la Junta de Andalucía, las del Gobierno de España y las del Presidente Obama (EEUU), que el 9 de marzo firmó una orden ejecutiva que levantaba el veto de su predecesor, George W. Bush, al uso de fondos federales para la investigación con células madre embrionarias,  benefician evidentemente el desarrollo de soluciones a las enfermedades que muchas personas sufren en la actualidad y que muchas otras pueden sufrir en el futuro.

(*)PGD: El Diagnóstico Genético Preimplantatorio (PGD) es un nuevo método de diagnóstico prenatal que se realiza en el embrión antes de su implantación en el útero. En las parejas con riesgo de transmitir a la descendencia alteraciones genéticas, el PGD informa sobre el estado de cada uno de los embriones concebidos y permite que únicamente los no afectos sean transferidos al útero. La técnica del PGD es el resultado de la combinación de 1) la fecundación «in vitro», 2) la biopsia embrionaria, 3) el diagnóstico genético y 4) la transferencia de embriones no afectos en los casos que sea posible. (Fuente: Guía de reproducción humana asistida en el servicio Andaluz de salud)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s